Sistemas de separación de vidrio de acero inoxidable

Introducción a los sistemas de separación de vidrio de acero inoxidable

El primer contacto que tuve con los sistemas de separación de vidrio de acero inoxidable fue durante una visita a un edificio corporativo en Barcelona. La sensación de amplitud, la luz natural inundando cada rincón y la elegante separación entre espacios me dejaron una impresión imborrable. Estos elementos, aparentemente sencillos, transformaban radicalmente la experiencia espacial.

Los sistemas de separación de vidrio de acero inoxidable representan la perfecta simbiosis entre funcionalidad y estética en la arquitectura contemporánea. No son simplemente divisores de espacios; constituyen elementos estructurales que definen la personalidad de un ambiente sin sacrificar la continuidad visual ni la luminosidad. Combinan la transparencia del vidrio con la resistencia y durabilidad del acero inoxidable, creando soluciones que responden tanto a necesidades prácticas como a exigencias estéticas.

La evolución de estos sistemas ha sido notable en las últimas décadas. Inicialmente concebidos como elementos puramente funcionales en edificios industriales o comerciales, han trascendido para convertirse en protagonistas del diseño arquitectónico tanto en interiores como en exteriores. Su versatilidad permite aplicaciones que van desde barandillas y pasamanos hasta fachadas completas, divisiones de espacios interiores o cerramientos de escaleras.

Los arquitectos y diseñadores de E-Sang han comprendido esta evolución, desarrollando soluciones que no solo cumplen con las normativas más estrictas de seguridad, sino que también ofrecen posibilidades prácticamente ilimitadas para la expresión creativa en diversos contextos arquitectónicos.

La integración del acero inoxidable con el vidrio no es casual. El acero inoxidable aporta resistencia estructural, durabilidad excepcional y resistencia a la corrosión, mientras que el vidrio contribuye con transparencia, ligereza visual y una sensación de continuidad espacial. Esta combinación ha revolucionado el concepto tradicional de separación de espacios, permitiendo crear ambientes diáfanos pero definidos, abiertos pero estructurados.

Lo que resulta particularmente interesante es cómo estos sistemas han dejado de ser elementos meramente funcionales para convertirse en sellos distintivos de la arquitectura moderna. ¿Podríamos imaginar los icónicos rascacielos contemporáneos sin sus imponentes barandillas de vidrio y acero? ¿O las modernas oficinas de planta abierta sin sus elegantes divisiones transparentes?

Características y beneficios fundamentales

La durabilidad excepcional es quizás la característica más destacable de los sistemas de separación de vidrio de acero inoxidable. Durante mi reciente evaluación de varios proyectos arquitectónicos en Madrid, pude comprobar cómo instalaciones con más de 15 años mantenían prácticamente intacta su apariencia original. El acero inoxidable utilizado en estos sistemas, generalmente de grado 304 o 316, ofrece una resistencia extraordinaria a la corrosión, especialmente importante en ambientes costeros o con elevada humedad.

Las pruebas de laboratorio demuestran que estos materiales pueden mantener su integridad estructural durante décadas con un mantenimiento mínimo. Según estudios realizados por el Instituto Tecnológico de la Construcción, los sistemas de acero inoxidable pueden conservar sus propiedades mecánicas durante más de 50 años en condiciones normales. Esta longevidad representa una ventaja considerable frente a alternativas como el aluminio o materiales compuestos.

La versatilidad estética constituye otro pilar fundamental. Estos sistemas pueden adaptarse a prácticamente cualquier estilo arquitectónico. Como me comentaba Teresa Martínez, reconocida arquitecta especializada en diseño de interiores: «La neutralidad del acero inoxidable permite que se integre tanto en espacios minimalistas contemporáneos como en renovaciones de edificios históricos, actuando como un elemento que puede destacar o permanecer discreto según las necesidades del proyecto».

Los acabados disponibles amplían aún más esta versatilidad:

Tipo de acabadoCaracterísticas visualesAplicaciones recomendadasMantenimiento
Pulido espejoReflectivo, brillante, eleganteEspacios lujosos, hoteles, restaurantes exclusivosRequiere limpieza frecuente para mantener brillo
SatinadoMate, suave, contemporáneoOficinas, espacios públicos, residencias modernasModerado, menos visible las huellas dactilares
CepilladoTextura lineal, industrialEspacios comerciales, edificios públicosBajo, disimula rayaduras menores
ColoreadoVariedad cromática mediante anodizadoProyectos con identidad corporativa, diseños personalizadosVariable según el tratamiento

La flexibilidad funcional permite adaptar estos sistemas a múltiples necesidades. Durante mi visita a un estudio de arquitectura en Valencia, pude observar cómo utilizaban el mismo sistema básico pero con diferentes configuraciones para crear desde mamparas divisorias hasta pasamanos y barandillas de escalera, manteniendo una coherencia estética en todo el espacio.

La seguridad es un aspecto donde estos sistemas destacan significativamente. El ingeniero estructural Carlos Mendoza, con quien coincidí en un seminario sobre materiales innovadores, señalaba que «los sistemas de separación de vidrio de acero inoxidable bien diseñados ofrecen un comportamiento excepcional ante cargas dinámicas, superando en muchos casos los requisitos mínimos establecidos por la normativa».

El mantenimiento reducido representa una ventaja económica a largo plazo. A diferencia de materiales como la madera o el hierro, el acero inoxidable no requiere tratamientos periódicos de protección. Un simple lavado con agua y jabón neutro suele ser suficiente para mantener su apariencia, lo que reduce significativamente los costes de mantenimiento durante la vida útil de la instalación.

La sostenibilidad es otra característica cada vez más valorada. El acero inoxidable es 100% reciclable sin pérdida de calidad, y actualmente gran parte del utilizado en construcción contiene ya un porcentaje significativo de material reciclado. Su larga vida útil reduce la necesidad de reemplazos, disminuyendo el impacto ambiental a largo plazo.

Tipología de sistemas: variedad para cada necesidad

Los sistemas de separación de vidrio de acero inoxidable presentan una amplia gama de tipologías, cada una diseñada para responder a contextos y necesidades específicas. Durante mis visitas a distintos proyectos arquitectónicos, he podido comprobar cómo la selección adecuada del sistema puede transformar radicalmente la percepción y funcionalidad de un espacio.

Para entornos interiores, las opciones son particularmente diversas. Las mamparas divisorias representan probablemente la aplicación más común en oficinas y espacios comerciales. Estos sistemas permiten crear separaciones físicas manteniendo la continuidad visual y la transmisión de luz natural. Un ejemplo notable lo encontré en unas oficinas corporativas en Sevilla, donde utilizaban mamparas de vidrio con perfiles minimalistas de acero inoxidable para separar salas de reuniones, conservando la sensación de amplitud mientras proporcionaban el aislamiento acústico necesario.

Las barandillas interiores para escaleras y mezanines constituyen otro grupo importante. En este caso, el equilibrio entre seguridad y estética resulta crucial. Los sistemas más avanzados incorporan vidrio templado o laminado de seguridad, soportado por montantes y pasamanos de acero inoxidable que pueden adoptar diferentes diseños, desde lo más minimalista hasta elaborados trabajos artesanales.

La siguiente tabla muestra las características comparativas de los principales sistemas para interiores:

SistemaAplicaciones principalesTipos de vidrio compatiblesVentajas distintivasConsideraciones especiales
Mamparas divisoriasOficinas, comercios, hogaresTemplado, laminado, acústicoConfiguraciones modulares, posibilidad de incorporar puertasRequiere planificación para instalaciones eléctricas y climatización
Barandillas interioresEscaleras, mezanines, balcones interioresTemplado, laminado de seguridadMúltiples opciones de fijación: lateral, superior o con postesLas regulaciones de seguridad varían según el uso del edificio
Puertas correderasSeparación de ambientes en viviendas, hotelesTemplado de 8-12mmAhorro de espacio, operación silenciosaNecesitan previsión estructural para soportar el peso
Duchas y bañosEspacios residenciales, hotelesTemplado con tratamientos anti-calResistencia a la humedad, facilidad de limpiezaRequieren sellados especiales y herrajes anti-corrosión

Para exteriores, los requisitos técnicos se intensifican debido a la exposición a elementos climáticos. Las barandillas para terrazas y balcones representan la aplicación más extendida. En estos casos, el acero inoxidable de grado 316 suele ser la opción preferida por su superior resistencia a la corrosión, especialmente en zonas costeras. El arquitecto paisajista Javier López, especializado en espacios exteriores, me explicaba durante una conferencia en Barcelona que «la elección del acero inoxidable correcto puede significar la diferencia entre un sistema que mantiene su integridad durante décadas y otro que presenta problemas de corrosión en apenas unos años».

Los cerramientos para terrazas y porches constituyen otro grupo relevante en exteriores. Estos sistemas suelen incorporar vidrios de mayor espesor y pueden incluir opciones practicables para ventilación. Durante mi visita a un proyecto residencial en la Costa del Sol, pude observar un sofisticado sistema de cerramientos que permitía transformar completamente una terraza: totalmente abierta en verano y perfectamente protegida en invierno, manteniendo en ambos casos las vistas panorámicas.

Las fachadas acristaladas con estructura de acero inoxidable representan la expresión más ambiciosa de estos sistemas. Aunque técnicamente complejas, ofrecen posibilidades estéticas y funcionales extraordinarias. El vidrio puede incorporar tratamientos de control solar, capas bajo emisivas o incluso células fotovoltaicas integradas, combinando estética, funcionalidad y sostenibilidad.

La innovación es constante en este sector. Los sistemas de fijación invisible, donde los herrajes quedan ocultos, ganan popularidad por su limpieza visual. También destacan los sistemas de iluminación LED integrada, que transforman estas estructuras funcionales en elementos decorativos durante la noche.

Especificaciones técnicas y consideraciones de diseño

Al enfrentarme al diseño de un proyecto que incorporaba sistemas de separación de vidrio de acero inoxidable para un centro cultural en Valencia, comprendí la importancia crucial de dominar las especificaciones técnicas. Estas no son simplemente números en un catálogo; representan la diferencia entre una instalación segura, duradera y estéticamente coherente, y una que podría presentar problemas a corto plazo.

El marco normativo es el punto de partida indispensable. En España, estos sistemas deben cumplir con el Código Técnico de la Edificación (CTE), específicamente el Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA). La norma UNE-EN 12600, que establece los métodos de ensayo para vidrio plano, y la UNE-EN 1991-1-1, que determina las cargas y sobrecargas a considerar, son también referencias fundamentales. Estas normativas establecen, entre otros aspectos, la resistencia mínima que deben ofrecer las barandillas (0,8 kN/m aplicados a 1,20m de altura en zonas residenciales, y 1,6 kN/m en zonas de aglomeración).

La selección del acero inoxidable adecuado es determinante. Los dos grados más utilizados son:

GradoComposiciónResistencia a corrosiónAplicaciones recomendadasConsideraciones especiales
AISI 30418% Cr, 8% NiAltaInteriores y exteriores en ambientes no marinosMás económico, suficiente para la mayoría de aplicaciones urbanas
AISI 31616% Cr, 10% Ni, 2% MoMuy altaAmbientes costeros, piscinas, entornos industrialesEl molibdeno proporciona resistencia adicional a la corrosión por cloruros
AISI 316LSimilar al 316 con menor contenido de carbonoMuy alta, mejor para soldaduraElementos que requieren soldadura en ambientes agresivosPrecio superior, recomendado cuando la integridad estructural es crítica
DúplexCombinación de estructura austenítica y ferríticaExtremadamente altaEstructuras con altos requerimientos mecánicos en ambientes agresivosExcelente resistencia mecánica, precio elevado

El vidrio, como componente esencial, debe seleccionarse con igual atención. Durante mi conversación con Luis Martínez, ingeniero especializado en materiales vítreos, me señalaba que «muchos problemas en instalaciones derivan de una selección inadecuada del tipo de vidrio o de un cálculo incorrecto de su espesor». Para barandillas, por ejemplo, el vidrio debe ser siempre laminado de seguridad, generalmente formado por dos hojas de vidrio unidas por una lámina de butiral de polivinilo (PVB) o etileno-vinil-acetato (EVA). El espesor conjunto habitual oscila entre 10+10mm para aplicaciones residenciales hasta 12+12mm para zonas de alta concurrencia.

Los sistemas de fijación representan otro componente crítico. Existen múltiples opciones:

  • Pinzas o grapas de acero inoxidable: Sujetan el vidrio por presión, generalmente en su borde inferior o lateral. Ofrecen una apariencia minimalista pero requieren vidrios de mayor espesor.
  • Perfiles continuos: Proporcionan sujeción a lo largo de todo el borde del vidrio, distribuyendo las cargas más uniformemente.
  • Sistemas de montantes y pasamanos: Combinan elementos verticales (montantes) y horizontales (pasamanos), ofreciendo mayor resistencia estructural.
  • Anclajes puntuales: Mediante taladros en el vidrio, permiten fijaciones discretas que minimizan la interrupción visual.

El proceso de instalación requiere precisión milimétrica. Como me comentaba un experimentado instalador durante una visita de obra en Madrid: «Una desviación de apenas 2mm en un extremo puede significar 1cm de error al final de un tramo de barandilla de 5 metros». La planificación debe considerar tiempos adecuados para la toma de medidas en obra, la fabricación (que puede llevar varias semanas para sistemas personalizados) y la instalación, que debe realizarse preferiblemente cuando otras actividades que podrían dañar los materiales ya hayan concluido.

Las tolerancias dimensionales son particularmente importantes en la conexión entre el acero inoxidable y el vidrio. Dependiendo del sistema, estas pueden variar entre ±1mm para sistemas de precisión hasta ±3mm para aplicaciones menos exigentes.

Un aspecto frecuentemente subestimado es la compatibilidad galvánica entre materiales. Si el acero inoxidable entra en contacto con otros metales en presencia de humedad, puede producirse corrosión galvánica. Para evitarlo, deben utilizarse aislantes adecuados en los puntos de contacto con otros metales como el aluminio o el acero al carbono.

Aplicaciones prácticas y casos ejemplares

La teoría cobra vida cuando observamos las aplicaciones reales de los sistemas de separación de vidrio de acero inoxidable. Durante los últimos tres años he tenido la oportunidad de visitar y analizar numerosos proyectos que implementan estas soluciones, cada uno con sus particularidades y lecciones valiosas.

En el ámbito residencial, una villa en la costa mediterránea me impresionó especialmente. El arquitecto había utilizado barandillas de vidrio con perfiles minimalistas de acero inoxidable para las terrazas que se abrían hacia el mar. Lo fascinante fue comprobar cómo, después de siete años expuestas a la salinidad, mantenían su integridad estructural y estética gracias a la acertada elección del acero 316L. Las fijaciones, casi imperceptibles, creaban la ilusión de un vidrio flotante que enmarcaba, sin interrumpir, las vistas panorámicas. El propietario me comentaba: «Inicialmente dudamos por el presupuesto, que superaba en un 30% al de soluciones alternativas, pero la durabilidad y el mantenimiento mínimo han justificado completamente la inversión».

Las escaleras interiores representan otro terreno fértil para estos sistemas. En una vivienda unifamiliar de diseño contemporáneo en las afueras de Barcelona, presencié una impresionante escalera volada con peldaños de madera natural y barandilla de vidrio fijada lateralmente mediante herrajes puntuales de acero inoxidable pulido. El efecto visual era extraordinario: una estructura que parecía desafiar la gravedad mientras cumplía rigurosamente con todos los requisitos de seguridad. La integración de iluminación LED en el pasamanos superior añadía una dimensión adicional durante la noche.

Los proyectos comerciales ofrecen ejemplos a mayor escala. Un centro comercial recién renovado en Valencia implementó un sistema de barandillas para sus cuatro plantas de galerías interiores. El desafío aquí no era solo estético sino también funcional: debían soportar cargas horizontales significativas en zonas de alta concurrencia mientras mantenían una imagen ligera y contemporánea. La solución adoptada combinaba vidrio laminado de seguridad 10+10mm con montantes verticales de acero inoxidable cada 1,2 metros, coronados por un pasamanos continuo. Lo más interesante fue la integración del sistema con las necesidades de evacuación y seguridad contra incendios del edificio.

En entornos corporativos, las divisiones interiores de vidrio con perfiles de acero inoxidable han revolucionado la organización del espacio. Un estudio de arquitectura en Madrid implementó un sistema modular que permitía reconfigurar los espacios según las necesidades cambiantes del equipo. Las divisiones, de suelo a techo, incorporaban diferentes grados de privacidad mediante vidrios tratados que variaban desde la total transparencia hasta la translucidez, manteniendo en todos los casos los perfiles minimalistas de acero inoxidable como elemento unificador.

Los espacios públicos plantean retos particulares. Una terminal aeroportuaria recién ampliada implementó extensivamente barandillas de vidrio para sus mezanines y pasarelas. En este caso, los requisitos de seguridad eran extremadamente estrictos, exigiendo sistemas capaces de absorber impactos significativos sin comprometer su integridad. La solución adoptada incluyó vidrio laminado de triple capa con perfiles continuos de acero inoxidable reforzado. Como me explicaba el director del proyecto: «En entornos de alta ocupación como este, no podemos permitirnos fallos; cada componente se somete a pruebas que simulan condiciones mucho más exigentes que las habituales».

Las fachadas representan quizás la aplicación más técnicamente desafiante. Un edificio de oficinas de reciente construcción en Bilbao presenta una impresionante fachada de muro cortina con estructura de acero inoxidable. Lo notable de este proyecto es cómo la estructura combina su función portante con un refinado diseño que se convierte en elemento distintivo del edificio. Los perfiles, especialmente diseñados para este proyecto, solucionan simultáneamente cuestiones estructurales, estéticas y de eficiencia energética.

Tendencias actuales y dirección futura

El mercado de sistemas de separación de vidrio de acero inoxidable evoluciona constantemente, impulsado tanto por avances tecnológicos como por cambiantes preferencias estéticas. En mi asistencia al Salón Internacional de Arquitectura de Barcelona hace unos meses, pude identificar tendencias claras que marcarán el desarrollo futuro de estos sistemas.

La sostenibilidad se ha convertido en un factor determinante. El análisis del ciclo de vida completo de los materiales ya no es opcional sino imperativo. Los fabricantes están respondiendo con aceros inoxidables de mayor contenido reciclado —algunos alcanzan ya el 85%— y procesos productivos optimizados para reducir la huella de carbono. También observamos un creciente interés por la certificación ambiental de estos sistemas, integrándolos en proyectos que aspiran a certificaciones LEED, BREEAM o VERDE.

La integración de funcionalidades extendidas representa otra tendencia significativa. Los sistemas ya no son meramente estructurales o estéticos; incorporan cada vez más funciones adicionales:

Funcionalidad integradaDescripción técnicaBeneficios principalesAplicaciones típicas
Vidrios dinámicosVidrios electrocrómicos o con partículas suspendidasControl dinámico de la luz y privacidadOficinas, hospitales, hoteles
Generación energéticaVidrios con células fotovoltaicas integradasProducción de energía sin sacrificar transparenciaFachadas orientadas favorablemente
Sistemas de calefacciónVidrios con capas conductivas invisiblesCalefacción radiante integrada en divisionesZonas frías, espacios exteriores
Audio integradoVidrios que actúan como transdutores acústicosSonido sin altavoces visiblesSalas de conferencias, espacios comerciales

La estética evoluciona hacia una mayor personalización. Si bien el minimalismo sigue dominando, aparecen nuevas expresiones formales. Roberto Sánchez, diseñador industrial con quien colaboré recientemente, observa que «estamos superando la fase de ‘menos es más’ para entrar en una era donde la expresión individual y la identidad del espacio cobran protagonismo». Esto se traduce en acabados personalizados mediante técnicas como el grabado láser sobre acero inoxidable, coloraciones mediante procesos electroquímicos, o combinaciones con otros materiales como madera o piedra natural.

La fabricación digital ha revolucionado las posibilidades de diseño y producción. Las tecnologías de modelado paramétrico permiten crear geometrías complejas que antes resultaban prohibitivas por su coste. Durante mi visita a una fábrica especializada en Asturias, me sorprendió cómo utilizaban sistemas robotizados de corte y soldadura para producir componentes de acero inoxidable con tolerancias milimétricas, permitiendo diseños cada vez más sofisticados sin comprometer la viabilidad económica.

Los sistemas de ensamblaje evolucionan hacia mayor eficiencia en instalación. Las nuevas generaciones de herrajes permiten ajustes tridimensionales precisos que compensan las inevitables tolerancias constructivas, reduciendo significativamente los tiempos de montaje. Como me comentaba un instalador experimentado: «Lo que antes requería un día completo de trabajo meticuloso, ahora podemos resolverlo en pocas horas gracias a estos sistemas de ajuste».

La inteligencia integrada comienza a aparecer en las instalaciones más avanzadas. Sensores discretamente incorporados en los perfiles de acero inoxidable pueden monitorizar parámetros como la carga estructural, vibraciones o incluso intentos de intrusión. Estos datos, procesados mediante algoritmos específicos, permiten mantenimiento predictivo o integración con sistemas de seguridad.

Con todo, persisten desafíos importantes. El equilibrio entre transparencia visual y eficiencia energética continúa siendo un reto, especialmente en climas extremos. Las innovaciones en vidrios de control solar y baja emisividad avanzan, pero aún existe margen para optimizar su integración con los sistemas estructurales de acero inoxidable.

¿Hacia dónde se dirige el sector? La modularización y prefabricación ganarán terreno, permitiendo mayor precisión, menor tiempo de instalación y reducción de residuos en obra. Los sistemas híbridos, que combinan acero inoxidable con materiales compuestos de alta resistencia, ofrecerán nuevas posibilidades estructurales y estéticas. Y finalmente, la integración digital completa, desde el diseño paramétrico hasta el mantenimiento predictivo basado en datos, transformará toda la cadena de valor de estos sistemas.

Proceso de selección e implementación efectiva

Cuando me consultan sobre la implementación de sistemas de separación de vidrio de acero inoxidable, siempre insisto en la importancia de un proceso metodológico bien estructurado. La diferencia entre una instalación exitosa y una problemática suele radicar más en las decisiones previas que en la ejecución misma.

La fase inicial debe centrarse en un análisis exhaustivo de necesidades y condiciones. Esto va más allá de consideraciones estéticas; implica entender el uso real que tendrá el espacio, las exigencias normativas aplicables, las condiciones ambientales específicas y las expectativas de mantenimiento a largo plazo. Durante una consultoría para un hotel en Cádiz, dedicamos una semana completa a este análisis previo, entrevistando no solo al equipo de diseño sino también al personal de mantenimiento, que aportó perspectivas invaluables sobre la durabilidad en un entorno costero con alta exposición a salinidad.

La selección del sistema específico debe basarse en criterios objetivos. He desarrollado una matriz de evaluación que considera factores ponderados según su importancia relativa para cada proyecto:

CriterioPonderación típicaAspectos a evaluarConsideraciones especiales
Resistencia estructural25-30%Cargas previstas, normativa aplicable, seguridadPrioridad máxima en espacios públicos
Durabilidad15-20%Condiciones ambientales, ciclos de mantenimientoCrítico en zonas costeras o industriales
Estética15-25%Integración con diseño global, transparencia visualVariable según tipo de proyecto
Coste total15-20%Inversión inicial, mantenimiento estimado, vida útilAnálisis de ciclo de vida completo
Facilidad de instalación10-15%Compatibilidad con estructura existente, plazosImportante en reformas
Sostenibilidad5-15%Materiales reciclados/reciclables, huella carbonoCreciente importancia, especialmente en certificaciones

La comprensión técnica de las opciones disponibles resulta fundamental. En una ocasión, trabajando en un proyecto de oficinas en Madrid, el cliente insistía en un sistema específico que había visto en otro edificio. Al analizar detalladamente las condiciones particulares de su proyecto —especialmente las dimensiones de los vanos y las cargas previstas— pudimos demostrar que ese sistema particular no era adec

Preguntas frecuentes sobre Sistemas de separación de vidrio de acero inoxidable

Q: ¿Qué son los sistemas de separación de vidrio de acero inoxidable y para qué se usan?
A: Los sistemas de separación de vidrio de acero inoxidable son estructuras diseñadas para delimitar espacios de manera elegante y funcional, utilizando vidrio y acero inoxidable. Se utilizan en entornos sofisticados, como oficinas, hospitales y edificios comerciales, para crear barreras visuales que mantienen la luminosidad y transparencia del ambiente. Además, son versátiles y pueden actuar como pasamanos o separadores de ambientes.

Q: ¿Cuáles son las ventajas de utilizar sistemas de separación de vidrio de acero inoxidable?
A: Las ventajas incluyen su luminosidad y transparencia, lo que les permite mantener espacios abiertos y visuales, al tiempo que crean barreras seguras y seguras. Además, son fáciles de instalar, no requieren obras extensas, y pueden ser personalizados para adaptarse a diferentes estilos arquitectónicos. También ofrecen beneficios acústicos, ayudando a aislar ruidos entre espacios.

Q: ¿En qué materiales están disponibles los sistemas de separación de vidrio?
A: Estos sistemas suelen estar disponibles con acero inoxidable, como el AISI 304 o 316, y vidrio de seguridad. Estos materiales proporcionan durabilidad, resistencia a la corrosión y una apariencia moderna y elegante.

Q: ¿Cómo se pueden instalar los sistemas de separación de vidrio de acero inoxidable?
A: La instalación de estos sistemas es relativamente sencilla y no requiere obras importantes. Pueden ser montados directamente en paredes o suelos utilizando herrajes específicos, como perfiles en U o sistemas de soporte, que aseguran una fijación segura y estable del vidrio.

Q: ¿Qué tipos de formas pueden adoptar los sistemas de separación de vidrio de acero inoxidable?
A: Estos sistemas pueden ser rectos o curvados, según las necesidades del diseño arquitectónico. Esto les permite adaptarse a diferentes espacios y estilos, creando barreras visuales atractivas y funcionales. También pueden incorporarse en sistemas de pasamanos o en barandillas de escaleras de vidrio.

Q: ¿Son resistentes a la corrosión los sistemas de separación de vidrio de acero inoxidable?
A: Sí, debido a que están hechos con acero inoxidable, estos sistemas ofrecen una alta resistencia a la corrosión. Esto los hace ideales para entornos donde la humedad sea un problema, manteniendo su apariencia y funcionalidad a largo plazo. Además, el acero inoxidable es fácil de limpiar y mantener, lo que asegura un brillo constante.

Scroll al inicio

Contact Us Now